Volver

Boletín #1 – Mujeres migrantes: hipersexualización y machismo online image

30 Jun 2022

Boletín #1 – Mujeres migrantes: hipersexualización y machismo online

En los últimos años la migración de mujeres venezolanas en Colombia ha ido aumentando. Entre los años 2018 y 2020 la proporción de mujeres migrantes se incrementó de 47.8% a 50.2%, según informes de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas. La población femenina migrante se ha visto fuertemente afectada por una imagen estereotipada de objeto sexual en el territorio colombiano, relacionandolas directamente al trabajo sexual y la delincuencia en la mayoria de los casos.

Este documento surge gracias a la alianza del Barómetro de Xenofobia y la Fundación PLAN para descubrir cómo afecta la violencia online a mujeres migrantes. Las publicaciones de xenofobia que fueron dirigidas explícitamente a mujeres migrantes, entre enero y marzo del 2022, incluyeron distintos tipos de insultos, minimizaciones, y ofensas. La más frecuente de estas fue la hipersexualización de esta población, entendida como la conversación que hace referencia a las mujeres resaltando solamente sus atributos sexuales bajo estereotipos machistas.