Las redes sociales influyen en la migración porque permiten mantener los lazos entre quienes migran y sus familiares, además de fortalecer o crear otro tipo de vínculos que pueden contribuir a organizar el proceso de migración. También funcionan como una fuente de conocimiento o de saberes prácticos “sabiduría de la calle”, diferente a la información oficial.
Para entender el tipo y calidad de información disponible en TikTok hicimos un análisis de los contenidos de esta red social. Este es un análisis novedoso que además nos permite entender la relación entre el consumo de esta información y los flujos migratorios por la ruta del Darién.
Hallazgos
01
La cantidad de vídeos sobre la temática tuvo una correlación con el flujo de migrantes por la ruta del Darién:
Ambos repuntaron de manera significativa entre septiembre y octubre. El gráfico muestra la variación mensual en la cantidad de vídeos sobre temáticas del Darién. Hay una caída importante de las publicaciones desde el mes de noviembre.
02
El contenido de los videos
Para entender el contenido de estos vídeos hicimos una clasificación manual de los videos, en nueve categorías.
Durante este período la mayoría de los videos se concentraron en las categorías "dificultades de la travesía" (19%) y “disuasivo” (18%). Estos contenidos muestran la forma en que se utilizó esta red social para contar las experiencias del cruce, vivencias y las dificultades encontradas. En ningún caso estas categorías contenían “desinformación”.
El más visto de la categoría
“Dificultades en la travesía”:
@lenderfariascantante Dios le tenga en su santa gloria 🙏😓😢 NO LO LOGRO 💔😭 Tengan cuidado mi gente #selvadeldarien #fyp #viralvideos #parati ♬ Terror - Sounds M
El más visto de la categoría
“Dificultades en la travesía”:
¿Has visto videos de tik tok sobre el Darién? ¿Qué muestran en esos videos?
Si, pues bastantes situaciones desagradables, muertos, personas que se han roto una pierna, que se tienen que quedar varadas a mitad de camino, situaciones no muy buenas.
“Entre lo que viste en las redes, como en esos vídeos y fotos de TikTok, y lo que te tocó vivir, ¿Sientes que lo que habías visto sí era como la realidad? ¿Se acerca a lo que viviste?
La selva sí. Sin embargo es dura, pero sí, era parecido.”
El segundo más visto de la categoría
“Informativo travesía”,
también es el más compartido de toda la lista:
"Yo consultaba, miraba noticias, en Facebook, salen cosas, en TikTok que es informativo y explícito, no hay restricciones ahí si suben fotos, suben vídeos sin censura, prácticamente como para mostrar lo que es el camino."
El segundo más visto de la categoría
“Informativo travesía”,
también es el más compartido de toda la lista:
@darkfish84 #venezolanos #mexico #estadosunidos #venezuela #darien #migracion #cbp #migrantes #matamorostamaulipas #tamaulipas @Esteban Mtz ♬ sonido original - Julio Cesar Hermosil
El tercer vídeo más visto es uno clasificado como
“Disuasivo”
@eparonall Estas de acierdo conmigo? #selvadarien #darien #usa #orlando #florida #venezuela #venezolanos #parati #viral #fyp ♬ sonido original - eparonal2
El tercer vídeo más visto es uno clasificado como
“Disuasivo”
De hecho, los vídeos que fueron clasificados como desinformación, es decir que contenían información engañosa o falsa, representaron el 2% del total identificado y se concentraron en octubre, cuando Estados Unidos anunció que el “Título 42” aplicaba también para ciudadanos venezolanos. Por otro lado, los videos “motivando” a hacer el cruce o a migrar hacia los Estados Unidos representaron alrededor del 10%.
03
El tipo de vídeos más visto cambia mes a mes.
En julio, los videos que recibieron más atención fueron los disuasivos, que mostraban los peligros de la ruta y sus consecuencias fatales, con testimonios de migrantes que afirmaban que no vale la pena cruzar el Darién. Ese mes también fueron populares los videos que narraban las dificultades de la travesía, señalando el cansancio, las lesiones y el peligro que representan animales salvajes.
En los videos cómicos se presentan dramatizaciones de la reacción de los migrantes ante la negativa de entrada a Estados Unidos, formas estereotípicas de ser venezolano, situaciones ocurridas en la selva y parodias. Los videos disuasivos se enfocan en mostrar las dificultades del camino, los peligros de la ruta y el dolor de familiares por perder a sus seres queridos, con el objetivo de persuadir a los migrantes de no tomar esta ruta migratoria. La mayoría de los videos son publicados por personas que no están en la ruta.
El segundo más compartido es de la categoría
“Vídeos cómicos”
Uno de los más vistos es un dramatizado
que denuncia los efectos de las restricciones migratorias sobre quienes están cruzando por el Darién:
@todopasion En el #darien si pasan todas estas cosas #todopasion lo vivió y hoy lo trae para ustedes en este #dramatizado ♬ Musica Triste - Feddguitarra Music
Uno de los más vistos es un dramatizado
que denuncia los efectos de las restricciones migratorias sobre quienes están cruzando por el Darién:
“es muy bueno que estos videos se vean para que las autoridades colombianas tomen esa conciencia de decir que las app de tránsito no funcionan, y que hace mucha falta en las terminales, en los puertos de entrada y salida, en las rutas migratorias hacen mucha falta vallas donde estén enunciados los derechos de los migrantes, donde diga que se pueden devolver para su territorio, que se entreguen un oficial de migración Colombia, que migrar no es un delito”
Para hacer este análisis recopilamos y clasificamos casi 300 vídeos de la plataforma. Estos vídeos corresponden a los videos de la temática “Darien” que tuvieron mayor cantidad de vistas entre abril de 2022 y enero de 2023. Durante este período, TikTok fue un escenario que ofreció información y en el que interactuaron, tanto la población que tiene intenciones de migrar, como quienes están migrando, quienes emigraron y los espectadores para quienes el fenómeno resultó de interés. Dio la posibilidad de resolver dudas, mandar pruebas de sobrevivencia o mensajes a familiares y amigos, cuestionar las decisiones de quienes se fueron por esa ruta, criticar a los gobernantes y los gobiernos, y atraer seguidores.
Contrario a la creencia popular, de nuestro análisis surge que la mayoría de videos están intentando ayudar con información o asesoría a personas que están considerando migrar. Hay muy pocos videos que fueron clasificados como “desinformación”, es decir, con intenciones de propagar información falsa.